Si tienes alguna duda acerca de este tema o es la primera vez que escuchas de él, puedes seguir leyendo el articulo y conocer mas sobre los Sistemas de resolución de nombres o DNS.
Primero que todo tenemos que dejar claro que los DNS son los sistemas de resolución de nombres.
Estos sirven para saber la dirección IP, del servidor en que se aloja el dominio de tu PC.
Cómo Saber Mi DNS
Para saber cual es tu DNS, primero hay que determinar que tipo de equipo tienes, y que sistema usa. Partiendo de eso, ya puedes saberlo fácilmente al guiarte por las explicaciones que encontraras en la parte de abajo.
Recuerda que los DNS no son solo para conexiones a internet, es un aspecto mucho mas complejo, siendo estos partes de los principales pilares en los que se basan las redes de internet.
Cómo Saber el DNS de mi Router
El Domain Name System (DNS), se caracteriza por tener una tecnología sustentada en una base de datos que se va archivando y que se usa para solucionar los nombres de las redes.

Esto no es más que, saber cuál es la dirección IP del equipo en el que reside el dominio al cual quieres tener acceso, pero con un nombre.
Para tener conocimiento de este DNS del router, lo primordial es tener acceso desde el navegador, a la puerta de enlace de 192.168.1.1 o que sea parecido.
En el caso de conocer la IP que contiene tu router, tienes que abrir la ventana de MS-DOS en Windows y colocar “ipconfig”. La puerta de enlace, será la dirección de IP del router con el que puedes ingresar a la configuración.
La forma de ingresar es con el usuario y la clave del router, que generalmente vienen escritos en el manual o en la parte trasera del mismo. Si al router no le han cambiado las configuraciones que trae de la fábrica, los que generalmente utilizan son:
- admin/admin.
- Admin/.
- 1234/1234.
- /admin.
Cuando ingreses a la configuración del servidor DHCP en donde encontraras el DNS. Esto seguramente lo ubicaras en la opción, de ajustes Lan o en dado caso la configuración básica.
Cómo Saber mi DNS en Android
Al igual que las computadoras, los Android también deben estar enlazados a un IP, con el que puedan tener conexión a través de la red local del WI-FI.

El router automáticamente hace el enlace con el servidor DHCP. Pero en muchas oportunidades, no puedes conocer cual realmente es la IP que corresponde al servidor.
Si tu dispositivo es de los que recibe la IP de manera automática, para poder indagar tienes que realizar el proceso manual. Tienes la posibilidad de hacerlo mediante una app o por sistema WIFI.
Mediante aplicación
El sistema de Android te brinda ciertos datos sobre tu dirección IP, en este caso te recomendamos que utilices aplicaciones que te permitan conseguir más información referente a las IP Tools.
Cuando instales la aplicación y la utilices, inicialmente veras en la pantalla datos sobre la conexión. También podrás ver lo siguiente:
- Información del IP publica de tu equipo.
- Señal recibida.
- Velocidad de la misma.
- Área geográfica.
- Entre otras.
En la parte inferior puedes ver la subred y los DNS, con esto controlaras el enlace en cualquier momento. Así podrás mantener conectada de manera inalámbrica tu teléfono al PC.
Mediante configuración WI-FI
Este sistema te facilita el poder inspeccionar la IP de tu aparato. Lo único es que solo podrás saber esa información, no tendrás acceso a nada acerca de la puerta de enlaces, DNS o cualquier otro dato que se de tu interés.
Para realizar la consulta del IP desde un sistema operativo, debes seguir los siguientes pasos que te señalamos:
- Abre el menú de los ajustes.
- Pasa a seleccionar la parte de WI-FI
- Seguidamente las configuraciones avanzadas.
- Cuando estés en esa parte, debes dirigirte al final.
- Visualiza la IP que tu dispositivo posee, al lado de las direcciones MAC.
Utilizar el internet para navegar desde el teléfono, es algo muy sencillo a simple vista. Pero realmente el funcionamiento optimo tiene un poco de complejidad en los procesos. No es solamente agregar una dirección y darle click.
Hay aspectos y enlaces que deben tener sincronía, para que el internet pueda funcionar correctamente. Los DNS pertenece a ese grupo, que cumplen un objetivo en el funcionamiento de la red.
Al día de hoy existen una amplia cantidad de aplicaciones, que son compatibles con el sistema de Android y permiten todo tipo de configuraciones de los DNS. Logrando así obtener una carga más rápida y superior al 20%.
Cómo Saber mi DNS de Internet

El DNS radica en seleccionar los ordenadores y a su vez las conexiones de red, de una forma que implique encontrarlas, rastrearlas y trabajarlas sin mucho esfuerzo.
Conocer el Sistema de dominio de Internet, tiende a ser de gran ayuda al necesitar saber información exacta de tu red. Como el caso de la IP de tu dominio o servidor.
Para averiguar cual es exactamente tu sistema de dominio de internet, puedes seguir leyendo y guiarte por estos pasos que señalamos aquí y que son muy simples:
- Para iniciar este proceso dirígete al menú de inicio y presiona donde leas “ejecutar”.
- Coloca en la casilla de texto, las siguientes letras “cmd”. Luego presiona Enter.
- Se mostrará a continuación una ventana con el símbolo del sistema.
- Debes añadir en la ventana que se abrirá, el comando “ipconfig/all”. Vuelve a pulsar enter.
- Ahí podrás visualizar el listado con la información acerca de tu conexión a internet.
- Con los resultados arrojados de ipconfig, navega hasta encontrar los “Servidores DNS”. Esta dirección se mostrará primero en la lista.
- Seguidamente donde aparezca “Preferencias del Sistema”, presiona directamente en el icono de Dock.
- Dirígete a las “redes” en el panel de control.
- Presiona “Avanzado”.
- Visualiza el servidor DNS.
El navegador se encarga de registrar temporalmente, la información que hayas consultado en el servidor. De esta forma la web podrá utilizarla, sin tener que realizar una consulta previamente.
Esta es la razón que en muchos casos nos pida refrescar, el sistema por medio de la tecla del F5. Por medio de esto, el dominio se dirigirá a la dirección IP mas actualizada.
Cómo Saber mi DNS Secundario
Todos los ordenadores se manejan con el sistema de dirección numérica. Sin embargo, las páginas web, aunque usan esta misma estructura; no utilizan direcciones numéricas para tener acceso a la red.
El DNS aprueba utilizar un nombre que se pueda comprender y recordar normalmente, de manera rápida y sencilla.

En la mayoría de los casos, las redes cuentan con dos tipos de DNS, tanto primario como el secundario. Estos se encuentran en el módulo de las “Conexiones a red”. Si desees comprobarlo, a continuación, te dejamos los pasos:
- Debes pulsar al mismo tiempo en tu teclado, la de Windows y R. Se mostrará un dialogo en forma de cuadro, donde tienes que añadir lo siguiente: “ncpa.cpl”.
- Seguidamente tendrás que pulsar enter.
- Luego desplegara la ventada de conexiones de red, ahí podrás mirar las conexiones disponibles del Windows.
- Selecciona la red que utilizas y dale al botón derecho del ratón un click.
- Presiona la opción de “estado”, espera a que aparezca la pestaña de “detalles”.
- En esta parte puedes ver toda la información, que está al lado del servidor DNS “IPV4”.
- La primera parte de números que visualizas, es el grupo primario. Seguido de estos, puedes encontrar el grupo secundario.
A falta de garantías por parte del primer grupo de DNS, el segundo se encarga de respalda este trabajo, por si acaso se necesita alguna respuesta de alguno.
Es obligatorio que todos los dominios cuenten, con dos sistemas de nombres con las direcciones IP precisas, para el buen rendimiento de las páginas.
Los ordenadores en su forma individual, están programados con una lista explícita de servidores que pueden contactar. Dicha lista es brindada de forma instantánea, por el servidor que le provea internet.
El servidor DNS es una guía de direcciones de ordenador, que cuentan con sus respectivas direcciones de Internet (URL).
Qué es un DNS y para qué sirve
Los DNS también conocidos como Domain Name System, que vendrían siendo en español los Sistemas de Nombres de Dominio, son parte de la base del internet que actualmente tenemos.

Estos son los encargados directos de traducir los nombres de dominios de los sitios web, a las direcciones de los IP en los ordenadores. Haciendo el proceso de búsqueda más fácil de recordar.
Como individuos utilizamos nombres, en cambio las computadoras basan sus datos en números, es por esta razón que la existencia de los DNS es tan importante. Mediante estos podemos tener un canal que sirve de intermediario y que hace coincidir los números con los nombres.
GRACIAS