Cómo saber mi registro único de contribuyentes RUC

Interesado en conocer el RUC, que necesitas para solicitarlo, que documentos necesitas si quieres actualizar los datos y todo lo que no te han contado, sigue con nosotros.

Qué es el RUC

Es un instrumento que permite identificar a un individuo natural o jurídica a través de una numeración la cual es exclusivo e irrepetible.

Esta cifra está compuesta de 11 números y es de obligatoriedad el empleo del Registro Único de Contribuyentes (RUC), para realizar cualquier trámite o en las declaraciones que se efectúen delante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Por medio de este Registro Único de Contribuyente, se puede obtener la información de las ocupaciones financieras de la persona, aparte de otros datos personales de importancia.

De igual manera, tiene la facultad de comunicar las tareas o actividades que están en la obligación del pago de impuestos.

Es  el deber de toda persona que ejecute alguna actividad de índole económica en el territorio nacional, inscribirse en el RUC, por cuanto es un documento imprescindible para hacer una infinidad de diligencias.

 Quiénes pueden tramitarlo

Según las leyes de la República del Ecuador, todos los ciudadanos deben gestionar este certificado, por cuanto todo habitante de esta nación tiene el debe y la obligación de hallarse inscrito en el RUC.

Por medio de este trámite se le asigna un código conforme al prototipo de tributario que refiera.

Los tipos de contribuyentes que precisa  la Ley y que está estipulado por  SRI, se enumeran a continuación:

  • Personas naturales.
  • Sociedades públicas.
  • Sociedades privadas.
  • Personas jurídicas.

Consultar el RUC de mi empresa

De igual manera, que  se le concede a una persona natural  el RUC, a las personas jurídicas o sociedades, también  la Administración Tributaria, entrega el Registro Único de Contribuyente.

Cabe destacar que el serial o registro presenta diferenciaciones propias según el tipo de contribuyente que se registra.

Estas diferencias  se realizan para desempeñar una mejor inspección y ordenamiento al momento de efectuar una búsqueda o rastreo, como por ejemplo hacer una consulta al RUC a través  de los procedimientos pertinentes.

Asimismo, las diferencias no son tan notables en concordancia al sistema del RCU,  estos están conformados  por 13 dígitos, y se configuran según las normativas  establecidas por el SRI.

Consulta de mi RUC personal

En el Registro Único de Contribuyente, se encuentran muchas maneras para que los contribuyentes consulten o conozcan su número RUC.

Esta variedad de los procedimientos, están para que el usuario  obtenga  una mejor aplicación en la cancelación de impuestos entre la Administración Tributaria.

El sistema primordial para consultar los dígitos del RUC, es por medio del carnet que les entregan en el instante de inscribirse en el mismo.

En este documento junto con otras  informaciones, facilita referencia  necesaria para ejecutar la liquidación de  los impuestos y el numero RUC.

A parte de este método, también está el procedimiento por medio del portal del SRI, en el cual se dispone a los usuarios los distintos trámites.

Los cuales van dedicados a los temas y consultas relacionadas a la Administración Tributaria.

Qué es SRI

El Servicio de Renta Internas,  se conformo el 2 de diciembre de 1997, bajo los principios de justicia y equidad.

Este servicio surge, por la necesidad de controlar la elevada evasión de impuestos tributarios, fomentados por la falta casi total de cultura contribuyente  de la población.

Uno de sus principales propósitos del Servicio de Renta Interna, es el cumplimiento de la Ley Nacional Tributaria.

Es  relevante informar  que en los últimos años afortunadamente se ha intensificado de forma eminente  la recolección de impuestos, por medio de esta institución.

Cabe destacar,  que esta institución   no actúa como entidad encargada de transformar leyes  de índole tributario.

En esta materia para transformar leyes se encarga la Administración Tributaria.

Búsqueda de RUC en SRI

Para consultar tu RUC existen varias formas, como ya te he mencionado antes.

Una de las que ya se han nombrado es el  método por medio de SRI, este se encuentra a tu disposición a través de sitio web.

El portal del Servicio de Renta Interno contiene en su perfil del sitio web para consultar tu RUC

La Administración Tributaria, otorga a las personas jurídicas o a las sociedades el RUC, de la misma forma que se le concede a la persona natural.

El Registro Único de Contribuyente, para las personas jurídicas o sociedades, tiene unas diferencias particulares según el tipo de contribuyente  que corresponde.

Esta metodología se realiza con la finalidad de ejercer un mejor control y organización a la hora de realizar un seguimiento. Ya que estas pequeñas diferencias  permiten distinguir el tipo de contribuyente.

De igual manera, se identifica el usuario al momento de realizar un procedimiento tan sencillo  como el de la consulta del RUC, a través de las formas  antes mencionada.

En tal sentido, te cuento que la diferencia del RUC no es mucha, ya que su configuración se conforma por 13 números, y se organiza siguiendo  las normativas establecidas por el SRI.

Por esta razón, aparte de realizar la consulta  del RUC, también permite realizar varias consultas.

De igual manera, te ofrece un abanico lleno de información valiosa para los nuevos usuarios del Sistema de Impuesto  aplicado en la República del Ecuador.

Trámite del RUC por Internet

Esta reseñe te es útil por los argumentos que te muestro para gestionar tu RUC por medio de la plataforma web que muestra el SRI.

En tal sentido, te digo los requisitos y pasos a realizar para que gestiones tu registro de manera rápido y seguro.

Requisitos

Necesitas de cierta documentación para gestionar  el RUC,  según los tipos de solicitantes, estos son:

 Persona Natural

  • El Código CUEN (Código Único Eléctrico Nacional).
  • El Documento de identificación: en los que se encuentran el Pasaporte ecuatoriano, Cédula de identidad y Credencial o Certificado de refugiado.
  • El Comprobante de pago del agua potable o teléfono.
  • El Documento migratorio: el cual acredite la condición migratoria regular en el territorio nacional.
  • El Certificado de votación: en caso de que aplique.
  • El Comprobante de pago de impuesto predial urbano o rural (en caso de que aplique).
  • El Estados de cuenta de otros servicios públicos o privados.
  • El Contrato de Concesión Comercial.
  • La Factura de arrendamiento, contrato de comodato.
  • El Estado de cuenta bancario o tarjeta de crédito.
  • La Certificación de la Junta Parroquial.
  • La Patente Municipal, Permiso de Bomberos (en caso de que aplique).
  • El Certificado del Registrador de la Propiedad donde resida.

Sociedades

  • Certificado de votación: en caso de que aplique.
  • Documento migratorio: el cual acredite la condición migratoria regular en el territorio nacional.
  • Código CUEN (Código Único Eléctrico Nacional).
  • Documento de identificación: en los que se encuentran el Pasaporte ecuatoriano, Cédula de identidad y Credencial o Certificado de refugiado.
  • Comprobante de pago del agua potable o teléfono.
  • Factura de arrendamiento, contrato de comodato.
  • Estados de cuenta de otros servicios públicos o privados.
  • Contrato de Concesión Comercial.
  • Comprobante de pago de impuesto predial urbano o rural (en caso de que aplique).
  • Estado de cuenta bancario o tarjeta de crédito.
  • Certificado del Registrador de la Propiedad donde resida.
  • Certificación de la Junta Parroquial.
  • Patente Municipal, Permiso de Bomberos (en caso de que aplique).
  • Certificaciones de uso de locales u oficinas.

A manera de conocimiento, los documentos a consignar van dirigidos a la persona jurídica comisionada de efectuar  la tramitación legal del RUC.

Es importante que conozcas que los requisitos pueden cambiar según el tipo de actividad económica realice el contribuyente.

Procedimiento

  1. Para tramitar y consultar el RUC a través de la plataforma web el SRI, primeramente debemos ingresar al siguiente enlace: SRI en línea.
  2. En el segundo paso seleccionaremos la opción “Registro”, la cual se refleja dentro de una gama de alternativas que nos ofrece el sitio web.
  3. Al llegar a este punto tendrás seguir  las orientaciones  dadas por el portal acuérdate de tener al alcance tus documentos de identificación. Ya que serán solicitados para ejecutar la gestión de manera  adecuado.

Ahora conoces acerca de del Servicio de Rentas Internas SRI y del Registro Único del Contribuyente RUC y todos los pasos que tienes que seguir para tenerlo. Gracias por leernos.

¡Éxito con su tramite!

Como-saber.com Ecuador


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo saber mi RUC te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo saber número CNT

Cómo saber número CNT

¿No sabes tú numero de CNT? Sigue leyendo y entérate de todo lo que debes saber sobre tu numero CNT.…