¿Cómo saber si debo emitir factura electrónica en Argentina?

Debes recordar que todo proceso de compra y venta, representan una serie de mecanismos donde se deben registrar los datos del comprador y vendedor y los detalles de misma, representando todo esto un proceso legal o mercantil.

Es por ello que es obligatorio la generación, uso y emisión de la factura electrónica. Por consiguiente al leer nuestro artículo te ayudaremos a conocer todo lo concerniente a los pasos y métodos a seguir para poder generar dicho documento.

facturas electronicas

El cual representa la confirmación a través de esta factura electrónica, que ha realizado una transacción legal de compra y venta.

¿Qué es una factura electrónica y para qué se usa?

La factura electrónica o digital es aquel documento  de comprobación fiscal, el cual es un certificado el cual es emitido a través del Internet o una página web, y es el documento de comprobación tanto del comprador como del vendedor que se ha efectuado una transacción comercial o mercantil, cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley.

que es una factura

Existe una diferencia entre la facturación anterior y esta, y es que la misma no está  hecha a mano en papel, sino que es de forma digital. Esta compromete al vendedor  a entregar un producto y al comprador a  pagarlo según lo acordado.

Dicho documento digital debe cumplir con los mismos requerimientos fiscales y legales que la factura de papel. A de más estas deben dar cumplimento con  las regulaciones establecidas por los organismos autorizados como la AFIP.

A través del uso de estos instrumentos digitales, el vendedor dispone del envío electrónico de la  factura que certifica lo vendido o la prestación del servicio, para el comprador.

Estas deben cumplir con las regulaciones de ley  asegurar la integridad, veracidad, y autenticidad de las referencias esgrimidas en ellas. Estas facturas electrónicas, son 100% digital. Estas deben reflejar toda la información relacionada con los movimientos de compra/venta.

En argentina en el año 2003 comenzó el uso de la facturación electrónica, para el 2015 se inició su masificación y a partir de abril del 2019 se estableció como obligaría el uso de la misma. Siendo la agencia Administración Federal de Ingresos Públicos conocida como  (AFIP) la encargada de controlar el uso de estas.

De manera que esta  factura electrónica, sustituirá de forma legal y fiscal a la factura de papel.

¿Quiénes usan factura electrónica? 

Según por establecido por la AFIP, la importancia y deber en el uso de la factura electrónica incluye a todos los comercios y empresas con actividad mercantil, es decir:

quienes usan la factura

Todos los registrados en la base de datos en IVA.

Los contribuyentes monotributistas en todas sus categorías. Exceptuando los monotributistas sociales e Impulsores del Trabajo Independiente.

Los Exentos en IVA.

El triunfo de la puesta en marcha de esta herramienta ha permitido un avance de la sociedad argentina en lo económico, recolección de impuestos y en la inversión de estos. Convirtiéndose en uno de los países pioneros en la facturación electrónica.

Factura electrónica para monotributistas

Desde el 1°abril de 2019 en argentina todos los contribuyentes monotributistas en las diferentes categorías deben generar la factura electrónica para las negociaciones con sus clientes finales. Todos los monotributistas en estas categorías: D, E, F, H, I, J, K y L deberán de generar su factura electrónica, aun si imprimen comprobantes para el Estado Nacional.

Solo están exentos de esta obligación los monotributistas que se encuentran en el renglón de Inclusión Social e Impulso del Trabajo Independiente.

Dichos contribuyentes monotributistas deben disponer de los siguientes requisitos para poder imprimir la factura electrónica:

fasturas

Poseer o solicitar la Clave Fiscal habilitada por AFIP con nivel de seguridad 3.

Tener los códigos o claves CUIT / CUIL / CDI.

Tener los productos de generación Recibos en línea y Administración de puntos de ventas, a su vez incorporados a su domicilio con la Clave Fiscal.

Si no poseen estos servicios, deberán ser habilitados, a través del Administrador de relaciones de Clave Fiscal de AFIP.

¿Qué es el AFIP?

El (AFIP) como sus siglas lo indican, es la Administración Federal de Ingresos Públicos. Y es el órgano comisionado para implementar y ejecutar las políticas tributaria, aduanera y recaudación de los fondos de la seguridad social de la Nación, esta institución se creó en 1997.

A esta también la integran, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

afip

Entre sus funciones están:

Atribuciones y responsabilidades del Administrador Federal

Tiene Potestades de Reglamentación

Facultades de Interpretación

Facultades y funciones de juez administrativo y de dirección según Decreto 618/1997

Pasos a seguir para iniciarse en factura electrónica                      

Debes ingresar a la Web de AFIP con tu Clave Fiscal de nivel 3.

como iniciarse en las facturas

El programa te dejara visualizar en pantalla la lista de servicios que habilitados.

Debes elegir el ítem Comprobantes en línea

Después debes hacer clic en la elección que corresponde como contribuyente según el caso

Allí se extenderá la pantalla del Régimen de Comprobantes en línea.

En el micro sitio del Sistema de Comprobantes en línea, debes escoger la opción «Datos Adicionales del Comprobante», y lo debes complementar con sus datos y guardarlo.

Luego eliges el sistema ABM Puntos de Ventas y habilitas tu punto, allí es donde formularán los recibos electrónicos y los comprobantes que se usarán. Luego, debes Continuar.

Allí elegirás en pantalla, «Generar Comprobantes«

Continua completando los datos para la emisión de facturas: concepto, fecha, moneda extranjera (este sistema hará la reconversión de manera automática). Después deber clicar en Continuar.

En este paso el programa les pedirá las identificaciones del cliente de la factura electrónica y las condiciones de venta (contado, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, cheque, etc.). Al terminar de llenar todos los datos solicitados y debes clicar en Continuar.

Una vez culminado todos los datos de la operación, el sistema les permitirá visualizar su factura e imprimirla por triplicado.

Este procedimiento también se pueden realizar desde el celular una vez que se allá descargado la aplicación Android esto.

Ahora bien como procedes si eres un Monotributista:

Si quieres imprimir los comprobantes en imprenta, debes elegir “Factuweb (Imprenta) – Monotributo

En los recibos en línea, seleccionar Factura en línea – Monotributo

Luego de Conseguir los comprobantes a través de “Web Services”, eliges la opción “Factura Electrónica – Monotributo – Web Services”.

Y por último imprimes tu recibo de factura en linea

Como procedes si el contribuyente esta Exentos del IVA:

Si vas a imprimir tu factura por una impresora, selecciona “Factuweb (Imprenta) – Exento en IVA”.

En caso de generar la factura por  “Comprobantes en línea”, elige  “Factura en línea – Exento en IVA”.

Si es por el servicio “Web Services”, eliges “Factura Electrónica – Exento en IVA – Web Services”.

En conclusión si tienes al día tus recaudos y cumples con la normativa exigida por la (APFI), el sistema de tu facturación electrónica funcionara sin inconvenientes ni retrasos.

Documentación requerida

Para poder acceder al sistema de facturación electrónica el contribuyente debe disponer de los siguientes documentos:

documentación

Código de Autorización Electrónico (CAE) que otorga la AFIP.

Contar con la aprobación de la Clave Fiscal, autorizada con nivel de seguridad 3, para esto se debe tener los números de CUIT / CUIL / CDI.

Una vez obtenida su Clave Fiscal, deben estar autorizados los servicios de:

Recibos en línea

Administrador de domicilio y puntos de ventas.

Ya con todos los requisitos expuestos y en orden, ya estamos listos para empezar a generar nuestras facturas electrónicas.

Por otro no todo el tiempo las cosas salen bien, y has de tener en cuenta que una vez  emitida una factura electrónica y cometer un error esto no se puede corregir o anular. Pero se ha de mencionar que esto podría generar problemas al sistema, la empresa y autoridades fiscales.

Ahora bien, podemos eliminar una factura digital?

La verdad es que la Ley impide claramente la eliminación de facturas emitidas. Por consiguiente no es posible eliminarlas en la web de AFIP. Ahora lo única solución que puedes tener, es formular una nota de crédito.

Esta nota de crédito la puedes generar como si fueras a crear una factura, lo primero que debes hacer es ingresar el portal de AFIP con la clave fiscal. Lo único distinto es que en vez de generar un comprobante de factura, debes escoger la opción  de “Nota de Crédito”.

Luego debes continuar con los mismos pasos de la emisión, para un producto o un servicio. Has de tener en cuenta que la fecha debe convenir con la factura herrada anterior.

Después debes entrar al CUIT de la factura anular, y  la asocias con el comprobante. Luego debes continuar exactamente con el procedimiento para generar una factura digital emitida que se va a eliminar.

En resumen, este documento legal busca optimizar de una forma total, los métodos de facturación de todos los contribuyentes que efectúan procedimientos mercantiles.

Debes recordar que toda factura debe poseer, el lugar y fecha de emisión, Número de serie, los datos fiscales del emisor y del receptor.

La impresión de la factura electrónica es un documento tangible que demuestra que hubo una transacción electrónica entre dos partes, de manera legal y de cumplimiento con la ley.

Siempre debes solicitar la emisión de tus facturas ya que el mismo es un documento imprescindible cuando se tenga que declarar tus impuestos.

¡Esperamos que dicha información te allá sido de ayuda, suerte!.

Como-saber.com Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo saber si debo emitir factura electrónica te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo saber mi jubilación

Cómo saber mi jubilación

Deseas disfrutar de tu jubilación por de vejez, ahora no sabes qué hacer o a dónde acudir para poder gestionar…