Cómo saber si tengo Ácaros en casa

Las posibilidades de que se laven a diario son prácticamente nulas y acumulan una gran cantidad de suciedad, así como ácaros y otras criaturas.

Lo mejor es que no te acerques demasiado a este tipo de prendas de cama. Las sábanas acumulan gran cantidad de ácaros

Los ácaros son habitantes habituales en cualquier domicilio y se acumulan especialmente en habitaciones como dormitorios. Los colchones de las camas constituyen su refugio ideal y suelen crecer en número en épocas de altas temperaturas y lugares con niveles de humedad elevados. Existen varias formas de evitar o minimizar su aparición.

Cómo saber si hay Ácaros

2

Síntomas de alergia a los ácaros

Los síntomas de la alergia a los ácaros incluyen:

  1. Taponamiento nasal.
  2. Secreción.
  3. Estornudos y picor (rinitis).
  4. Episodios de asma bronquial caracterizados por dificultad respiratoria, accesos de tos y la escucha de silbidos.
  5. Picor de ojos y lagrimeo.

Qué son los Ácaros

Los ácaros son uno de los tipos de arácnidos que viven un promedio de dos y tres meses. Y se reproducen con muchas rapidez una vez que encuentran las condiciones favorables de temperatura y humedad.

Existen más de 50.000 variedades de ácaros. Los más abundantes son los dermatophagoides pteronissimus conocidos con el nombre de ácaros del polvo de la casa y los dermatophagoides farinae, prácticamente inexistentes a más de 1.800 metros de altitud.
¿Dónde viven los ácaros del polvo de las casas?
Los ácaros pueden vivir en el interior de todas las casas, incluso de las más limpias. Se les puede encontrar entre la ropa de cama, en las cortinas, peluches, colchones, alfombras, moquetas, etc.

Un gramo de polvo puede llegar a tener en el entre 2.000 y 10.000 ácaros. Su presencia no suele significar necesariamente que la habitación no esté limpia. Ya que un colchón puede contener dos millones de ácaros, por lo que es posible encontrar 4.000 ácaros a cada paso.
Los ácaros también pueden llegar a habitar en graneros, almacenes y establos
Los ácaros que viven en los lugares de almacenamiento, a diferencia de los ácaros domésticos del polvo de la casa, se alimentan de harina, granos y cereales. El ácaro siro, por ejemplo, vive en la superficie de algunos quesos.

Estos ácaros provocan los mismos síntomas que los ácaros domésticos.

De qué se alimentan los ácaros

Los ácaros se alimentan de los restos de la descamación humana, cabellos y uñas.

Concretamente, estos arácnidos se alimentan de 50 millones de escamas cutáneas que eliminamos mientras dormimos. En efecto, 0,25 gramos de escama puede alimentar a varios millones de ácaros durante tres meses

¿Cómo se reproducen los ácaros? Los ácaros se reproducen a una velocidad de vértigo ya que la hembra pone de 20 a 80 huevos que alcanzan la edad adulta en tan solo tres meses.

¿Los ácaros pueden provocar alergia y crisis de asma? Una tasa de 2 mg de ácaros por cada gramo de polvo puede causar alergia en una persona predispuesta y 10 mg por cada gramo de polvo puede provocar una crisis de asma.

Qué hacer si en mi casa hay Ácaros

Desde la web de la Clínica Mayo señalan que evitar la exposición a los ácaros del polvo es la mejor estrategia para controlar esta alergia y aunque no se pueden eliminar por completo sí se puede reducir su número en gran medida. Para ello, desde el sitio en Internet de la institución médica estadounidense apuntan las siguientes sugerencias:

Utiliza ropa de cama a prueba de alérgenos

Cubre tu colchón y almohadas con cubiertas que bloqueen el polvo o los alérgenos. Estas ropas de cama, hechas de tela tejida de forma prieta, evitan que los ácaros del polvo colonicen o se escapen del colchón o las almohadas. Guarda la ropa de capa de primavera-verano en cubretodos a prueba de alérgenos.

Lava la ropa de cama cada semana

Lava todas las sábanas, mantas, fundas de almohada y de colchón en agua caliente que esté al menos a 60 grados centígrados para eliminar los ácaros del polvo y los alérgenos. Si la ropa de cama no se puede lavar en caliente, puede usarse la secadora al menos 15 minutos a una temperatura superior a los 60 grados centígrados para eliminar los ácaros. Después hay que lavarla y secar la ropa para eliminar los alérgenos. Los artículos que no puedan lavarse se pueden congelar durante 24 horas también para eliminar los ácaros del polvo pero esto no eliminará los alérgenos.

Mantenga baja la humedad

Hay que mantener en la casa una humedad relativa por debajo del 50%. Un deshumidificador o aire acondicionado puede ayudar a mantener los niveles de humedad bajos y un higrómetro (disponible en las ferreterías) puede medir los niveles de humendad.

Elige con cuidado la ropa de cama

Evita aquellas que atrapen con facilidad el polvo y sean difíciles de lavar con frecuencia.

Compra juguetes rellenos lavables

Lávalos a menudo en agua caliente y sécalos con cuidado. Mejor mantener fuera de la cama este tipo de juguetes.

Elimina el polvo

Utiliza un paño húmedo o con aceite en vez de materiales secos para limpiar el polvo. Esto evita que el polvo pase al aire y vuelva a acomodarse en las superficies.

Pasa la aspiradora de forma habitual

Pasar la aspiradora por la alfombra y los muebles revestidos elimina el polvo superficial pero la aspiradora no es efectiva para eliminar la mayoría de los ácaros del polvo y los alérgenos de los ácaros del polvo. Utiliza un microfiltro de doble capa o un filtro de partículas de aire con alta eficacia (HEPA, según sus siglas en inglés) para disminuir las emisiones de polvo de la aspiradora. Si las alergias son graves otra persona debe hacer el trabajo y no entra en la habitación en las dos horas siguientes tras pasar la aspiradora.

Reduce la decoración

Si los objetos acumulan polvo pueden acumular también ácaros. Elimina pequeños objetos, ornamentos decorativos, libros, revistas y prensa de la habitación.

Elimina alfombras y otros refugios de los ácaros

Las alfombras proporcionan un hábitat confortable para los ácaros del polvo. Esto es especialmente cierto si la moqueta está encima de cemento, que retiene la humedad con facilidad y proporciona un ambiente húmedo para los ácaros. Si es posible, reemplaza las moquetas de los dormitorios con azulejos, madera, linóleo o suelo de vinilo. Considera reemplazar otros muebles que acumulen polvo en los dormitorios como  figuritas, cortinas no lavables y persianas venecianas.

Instala un filtro de alta eficacia en calefacción o aire acondicionado

Busca filtros con el Valor de Reporte de Eficiencia Mínima (MERV, según sus siglas en inglés) de 11 ó 12 y deja el ventilador encendido para crear un filtro de aire para toda la casa. Asegúrate de cambiar el filtro cada tres meses.

Esperamos que toda la información que le hemos dado en este artículo pueda ayudarle a conocer si existen ácaros en su hogar.

Como-saber.com Salud


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo saber si hay Ácaros te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo saber si tengo Lombrices

Cómo saber si tengo Lombrices

Este artículo es una guía de conocimientos para todas aquellas personas que se han hecho la interrogante Cómo saber si…

Cómo saber tu Peso Ideal

Cómo saber tu Peso Ideal

Cuando se habla del peso de una persona, no estamos hablando solo de la salud de esta; también puede verse…

Cómo saber si hay Ácaros

Cómo saber si hay Ácaros

Las posibilidades de que se laven a diario son prácticamente nulas y acumulan una gran cantidad de suciedad, así como…