Como todo ser humano se pueden tener dudas en relación a temas que escapen de nuestras manos. En este sentido para muchos, el tema tecnológico es algo desconocido o complicado.
Es importante que, si tienes un equipo electrónico, sea portátil o de mesa. Conozcas sus funcionamientos, características y aprendas a manejarlas de la manera más eficaz posible.

Cómo Saber Qué Disco Duro Tengo
Se puede decir que en los tiempos pasados era un poco más complicado, poder saber los beneficios con los que contabas en tu computadora gracias al disco duro. Esto se debe a que tenían un IDE.
Esto no pasaba en todas las computadoras, ya que dependía del tipo de disco duro que tuviera el equipo instalado. Pero igualmente hoy en día con lo variado del campo electrónico, puedes preguntarte que tipo de disco duro es el que carga tu computadora.
Este tipo de dispositivos cumplen una función muy relevante en los aparatos, por medio de estos archivamos la información de nuestro computador a pesar de no tenerlo conectado y estar recibiendo energía. Es por esta razón que es tan importante conocer por lo menos lo básico.
Hay muchos aspectos en referencia al tema que están directamente entrelazados con lo que podemos hacer en la computadora, uno de estos es la capacidad que tenga en cuanto a velocidad en el encendido y en las aplicaciones.
Se debe estar pendiente, porque un disco duro de una capacidad baja, no permitirá que el equipo trabaje en condiciones rápidas, sino que el trabajo será pesado y no es lo ideal con los progresos que existen actualmente.
La característica principal que define a un disco duro es la capacidad que tiene para guardar archivos, que puede ser medida en Gigabytes o Terabytes.
El sistema operativo es el que se va a encargar de organizar y repartir la información que se almacene en el disco duro, puede distribuirla en forma de archivo o en su caso ficheros. Y será quien permita acceder a los datos ahí registrados.
Recuerda que, si no conoces lo básico de esto, estarás perdiendo la oportunidad de sacarle mejor provecho a tu computador. Pero en caso de tener nociones básicas del tema podemos aportarte que de contar con un disco HDD, puedes intercambiarlo por un SDD.
La idea es que siempre cuentes con la mayor eficiencia que pueda brindarte, uno de los aparatos electrónicos más utilizados a nivel global. Solo permítete conocer mas sobre el tema y ver si deseas quedarte con el que actualmente tienes o mejorar el rendimiento de tu computador.
Cómo Saber qué Disco Duro Tengo Mac
Es sumamente importante que puedas lograr reconocer que disco duro es con el que cuenta tu Mac, porque al momento de solucionar algún altercado, el conocimiento de esto podrá serte de gran ayuda.
También informarte sobre la capacidad de almacenaje con la que cuenta tu computadora, no está nunca demás. No sabes en qué momento te es necesaria esa información.
- Para informarte acerca de tu disco duro Mac, solo debes apuntar el cursor hacia la ventana que contiene la información del sistema y a su vez a la de almacenaje.
- En la pantalla, a tu izquierda encontraras reflejado en forma de disco la información.
- Solo enfoca bien lo que estás buscando y visualiza la capacidad que tenga el disco duro de tu Mac.
Todos los discos se mostrarán con una barra colorida, que será lo que simbolice el espacio utilizado por cada uno de los archivos almacenados en el mismo. Estos pueden ser:
- Fotos
- Aplicaciones
- Música
- Juego
- Películas
- Documentos
- Entre otras opciones.
A diferencia de la parte de arriba, que podrás visualizar el espacio que queda sin utilizar en tu disco duro. Se podrá ver en números la cantidad de espacio.
Cómo Saber qué Disco duro Tengo Linux

El software de Linux, es un sistema operativo totalmente liberado. Para instalárselo a tu computadora, no es necesario contar con una licencia, puedes utilizarlo en tu aparato electrónico.
Este sistema cuenta con un micronucleo encargado de llevar a cabo, todos los servicios primordiales del sistema operativo de Linux. Posee comandos encargados de la separación del usuario del núcleo.
Este sistema operativo sigue instrucciones, gracias a que el núcleo interpreta las órdenes de los usuarios y las aplicaciones mandadas a Linux.
Puedes verificar si el disco duro de tu aparato pertenece a Linux, asi como la capacidad que contiene el mismo, de la siguiente manera:
- Ubícate en la barra de búsqueda de las aplicaciones y selecciona la opción “Monitor de sistema”.
- Ahí puedes visualizar directamente todos los discos, que están asociados a tu computadora.
- También puedes ver todas las peticiones de la misma.
- Para adquirir los datos mejor detallados, deberás ubicar la aplicación disk, que podrás encontrar en las mismas opciones en donde has ubicado “Monitor de sistemas”.
- Igualmente puedes observar todos los discos que se encuentran instalados, pero a su vez, distinguirás las características de cada uno, tales como:
- Capacidad
- Marca
- Modelo serial y tipo de partición
- Entre otros
Con estos pasos ya puedes ver toda la información referente a tu disco duro Linux. Lo podrás identificar seguramente por un número de modelo seguido del tipo de conexión, puede ser IDE o SATA.
También tienes la posibilidad de buscar el número de modelo en línea, para que conozcas su fabricante y así tener otro tipo de información, como por ejemplo, su capacidad.
Cómo Saber qué Disco Duro Tengo Windows 7
Los discos duros como ya debes de saber, son una caja magnética donde tienes la oportunidad de guardar todos los datos, información, aplicación y programas, que puedas tener en tu ordenador.
Generalmente estos estas en la parte interna de la computadora, pero en el caso de ser un disco duro extra, podrás conectarlo a esta a través el puerto USB que tenga la PC. La capacidad de estos será medida en Gigabytes, etc.
Si tu interés es conocer las características del disco duro que poseas en tu computador, con el sistema operativo de Windows 7, tendrás que hacerlo de la siguiente forma:
- Presiona el botón de Inicio de Windows que se encuentra en la parte inferior izquierda de la pantalla.
- Dependiendo del idioma en que tengas el sistema operativo, deberás escribir en inglés, coloca en la barra de búsqueda Optimize, en cambio sí está en español escribe “Optimizar Unidades”.
- A continuación, tienes que seleccionar la herramienta de Windows que aparece en los resultados que se generaron.
Hay otra manera sencilla y simple de averiguar si el disco duro de tu computadora con Windows es HDD o SSD:
- Lo primero que debes hacer es pulsar la tecla con símbolo de Windows y al mismo tiempo la letra “S” con lo que se abrirá la barra de búsqueda de Windows.
- Deberás escribir “Optimizar» en la barra y automáticamente aparecerá una lista de resultados que coinciden.
- Después tendrás que darle click en “Desfragmentar y optimizar unidades”; este debe ser el primer resultado de tu búsqueda, se abrirá el panel de optimizar unidades.
- Abajo de “Tipo de medio” saldrá el tipo de unidad, si tienes más de una instalada, cada una se listará de forma separada.
- En la segunda columna podrás verificar el tipo o los tipos de discos que tienes instalados en tu Windows.
Tiene gran importancia que conozcan los distintos discos duros que están presentes actualmente en el mercado electrónico, sobretodo en cuanto a su capacidad de almacenamiento se refiere. Además, se pueden clasificar según su tecnología interna:
- Discos magnéticos
- Discos sólidos
- Discos externos
- Discos internos.
Puedes escoger el que más se adapte a tus necesidades con la computadora y a tu bolsillo. Recuerda igualmente, que es relevante que sepas las características de lo que necesitas. Asi podrás darle un uso adecuado a tu presupuesto para el disco duro.
Qué es un Disco Duro y cómo funciona

Esta herramienta es un dispositivo que permite guardar información de manera no volátil. Lo que quiere decir que tu información o datos serán almacenados con un sistema magnético de grabación.
En este sentido se facilita que los datos queden reservados permanentemente, adentro del disco y de ahí surge el que el dispositivo no sea algo volátil.
Estos discos también son conocidos como discos HDD o en su caso Hard Disk Drive. Están constituidos por uno o diversos platos rígidos, que van en la parte interna de una caja cerrada, metálica y enlazada con un eje para todos.
Los discos se encontrarán girando a alta velocidad. También cabe resaltar que los platos individualmente, poseen cada superficie para almacenar información. Tienen situado sus cabezales destinados a la lectura y escritura.
Cada computadora viene con una memoria principal RAM, que al momento de apagar el equipo esta vacía a información que contenga. Y a su vez también poseen una segunda memoria, que vendría siendo los famosos discos duros.
Esta será la parte de la computadora donde se tenga disponibilidad para almacenar, porque es donde pueden quedar los datos archivados permanentemente por tiempo indefinido.
ÉXITO