Cómo Saber Si Mi Móvil Tiene NFC: Cómo Saber si mi Móvil tiene NFC iPhone en Android y Cómo Instalar NFC en un Celular, habías escuchado sobre estas siglas? Si son nuevas en tu cultura tecnológica, este artículo es como anillo al dedo.
A través de las próximas líneas comentaremos de forma sencilla, lo que significa NFC y cómo funciona, si nuestro equipo móvil no la posee como la adquirimos, además de pasos muy rápidos y fáciles de realizar, para asegurarnos si ya está integrada.

Continuemos leyendo y ampliemos nuestros conocimientos sobre tan útil tecnología. Adelante!!
Esta tecnología es de mucha utilidad, por lo que los modelos de más reciente lanzamiento ya la traen integrada. Bien sea un dispositivo con sistema operativo iOS o Android. También es posible adquirirla a través de etiquetas o tarjetas Sim, para móviles de cualquiera de las gamas.
Para asegurarnos que contamos con el sistema NFC en nuestro móvil, es muy sencillo, ya que investigando en los ajustes del celular podemos ver cuál es su estado, activo o desactivado.
También es posible ubicarlo con algunas aplicaciones, que describiremos más adelante cuales son, además encontraremos información muy interesante sobre la tecnología NFC y cómo funciona.
Cómo Saber si mi Móvil iPhone tiene NFC
La existencia de la tecnología NFC en dispositivos iPhone, es muy fácil de detectar, ya que solo los modelos desde el Iphone 6 y sus siguientes, poseen el chip integrado NFC. Mientras que los más antiguos al iPhone 6, no la tienen.
En este caso, nos toca validar cual es el modelo de nuestro iPhone, vamos a los ajustes del móvil e ingresamos al apartado ID. Allí, veremos un listado de dispositivos conectados a nuestra cuenta de Apple. El que inicia la lista es el Iphone que estamos usando. Al pulsar sobre él, veremos el detalle de sus datos, donde se incluye el Modelo. Si es Iphone 6 o superior, contaremos con el NFC.
Es oportuno comentar, que Apple tiene limitaciones con el uso del sistema NFC. Lo que significa que no podemos aprovechar todas sus ventajas, sin embargo, nos permite realizar pagos con el móvil y también enlazar dispositivos. Tengamos paciencia, seguramente lanzan un sistema propio de etiquetas con NFC.
Cómo Saber si mi Móvil Android tiene NFC
Por lo general, los equipos móviles con sistemas operativos Android, tienen incorporado el sistema NFC. Por lo que consultar si nuestro móvil Android posee NFC se presenta con varios métodos.
A continuación, comentaremos tres de las formas más seguras para indagarlo:
Por la via de los Ajustes Rápidos
Aunque suene reiterativo, es la forma más rápida para aclarar la duda del tema. Es frecuente que esta función pueda ser desactivada y activada, generando comodidad y mayor control del equipo.
Los pasos son muy sencillos, acceder al menú de los ajustes rápidos y ubicar la opción de NFC, elegimos activar o desactivar.
A través de Ajustes Generales
Es nuestra segunda opción, si no lo vemos en los ajustes rápidos, son más pasos pero serán más seguros:
- Ingresamos al menú principal y ubicamos ajustes del teléfono.
- Seleccionamos la sección de Conexiones, revisemos detenidamente, pueden haber equipos con una sección NFC. Si no lo ubicamos, podemos utilizar la opción de búsqueda que tienen los ajustes del móvil.
- Se mostrará la opción NFC.
- Ingresamos en ella y la activamos.
- Listo, tenemos NFC a nuestra conveniencia.
Mediante el uso de aplicaciones
En el uso de nuestro móvil, siempre tenemos presentes las miles de aplicaciones disponibles en la web. Si las dos anteriores no dan respuesta a nuestra pregunta, podemos hacer uso de las siguientes:
- NFC Enabled, se enfoca en indagar la existencia de la tecnología NFC en nuestro móvil con sistema operativo Android. Permitiendo que actives o desactivemos según nuestra preferencia. Por supuesto, se descarga a trabes de PlayStore.
- Device Info HW, su manejo es similar a un buscador, colocamos NFC y nos muestra los resultados. Igualmente la descargamos por Play Store.
Cómo Saber si mi Móvil tiene NFC SIM Vodafone
En primer lugar, comentaremos que Vodafone Group plc, representa a un operador de telefonía fija y móvil, provee banda ancha y además presta servicios en televisión digital. Tiene características de una empresa multinacional, con presencia en una gran cantidad de países, mayormente europeos.
Es considerada la segunda operadora de telecomunicaciones más grande del mundo, basándose en su número de clientes y en los beneficios que suministra.
Una vez aclarado esto, se comenta desde ya hace algún tiempo sobre la SIM NFC, es decir, una tarjeta SIM regular o convencional que posee la capacidad y la tecnología para realizar pagos desde el equipo celular, hacia bancos, entidades financieras e incluso a entes que suministran servicios básicos.
Es entonces cuando encontramos que Vodafone, ha contraído un acuerdo con esta tecnología en crecimiento, al integrar el sistema NFC en sus dispositivos. Ya que esta tarjeta USIM genera la capacidad de utilizar la red 4G de Vodafone y realizar cancelaciones desde Vodafone Wallet ( Billetera Vodafone) y el Smartpass.
Incluyendo los locales comerciales, que cuentan con la capacidad de hacer pagos a través de contactless.
Es oportuno señalar, que terminando el año 2013, ya todos los dispositivos de Vodafone, han estado comercializándose con la tarjeta SIM NFC incorporada y sin ningún costo adicional. Lo que nos da a entender, que si poseemos uno de sus equipos móviles, desde ese año, nos garantiza que la tecnología NFC, está incluida en él.
Si por alguna razón, tenemos una tarjeta SIM antigua, que por supuesto no cuenta con la tecnología NFC, es posible solicitar una actualización y sea incorporada una MicroSIM. Solo es necesario acudir a cualquier tienda Vodafone o si es preferible mediante la web por pagandoconmimovil.com, y completamos la solicitud gratuita, en la sección SIM.
Cómo Instalar NFC en un Celular
Cuando por cualquier motivo, el móvil que estemos utilizando no contenga la tecnología NFC incluida, es posible instalarla mediante otros medios. No pensemos o indaguemos sobre aplicaciones para obtenerlo, porque no existen, aunque si debemos hacer una módica inversión.
Entre las opciones más utilizadas para contar con la tecnología NFC, en nuestro móvil, se presentan:
- Las etiquetas con NFC, si así como lo lees! Son las soluciones que tenemos más a la mano para obtener NFC en el celular. Generalmente, las ofrecen los bancos, por lo que debemos consultarles y solicitar la nuestra a través de sus servicios. Su activación es súper fácil, suficiente con pegarla al celular.
- La tarjeta o SIM NFC, de uso frecuente por Vodafone, pero son también compatibles con otras marcas. Adquirirla es muy fácil, la compramos y la ubicamos dentro del celular, más nada. Se activará la sincronización, habilitando las conexiones via NFC.
Como hemos visto proveer a nuestro celular con la tecnología NFC, es muy sencillo, no necesitamos ser o convertirnos en ingenieros electrónicos. Solo que en vista de lo útil que es, vale la pena tenerlo en cuenta cuando vayamos por un nuevo móvil, valorando que este modo de conectividad nos habilita a pagar desde nuestro propio terminal.
Además que no solo los equipos de alta gama, tienen la capacidad de poseer NFC, también los de gama media y baja, cosa que años atrás parecía imposible. Por supuesto que los de gama alta ya cuentan con este chip, si elegimos uno de ellos, ya contamos con la tecnología NFC.
Qué es el NFC y Cómo funciona NFC
Las siglas NFC, corresponden a Near Field Communication, en español significa Comunicación de Campo Cercano. Se le considera como una maravillosa tecnología, capaz de lograr una comunicación inalámbrica, es de corto alcance y con una alta frecuencia, permitiendo la transmisión de información en pequeñas distancias, entre dispositivos que posean un chip con características iguales.
En la actualidad su mayor demanda se enfoca en transacciones comerciales, entre locales y supermercados, ya que a través de él, se pueden realizar los respectivos pagos inherentes al intercambio comercial.
Su funcionamiento se puede dividir en dos categorías, dependiendo del tipo de los dispositivos electrónicos conectados. Para una mejor descripción, tenemos:
- La Conectividad con NFC Activa, significa que los dispositivos que están conectados, crean un campo electromagnético desde sus fuentes de energía propias, intercambiando datos entre sí mismas.
- Mientras que la Conectividad con NFC Pasiva, implica que uno solo de los dos dispositivos conectados, posee una fuente de energía, creando un campo electromagnético propio. Y el otro dispositivo, se plega a dicho campo para el intercambio de información.
En cuanta a la velocidad de transmisión del NFC, no es muy rápida, suele alcanzar como máximo una velocidad de transferencia de 424 kbit/s. Lo que significa, que su diseño no está capacitado para la transmisión de datos en grandes cantidades, limitándose a procesos de identificación y verificación.