Cómo Saber La Fecha De Creación de Una Página Web

Cómo Saber La Fecha De Una Página Web: Cómo Saber la Fecha de Creación de una Página Web y cómo Saber la Fecha de actualización;  en muchas ocasiones consultamos la internet para satisfacer alguna necesidad. Es por ello que las premisas de nuestro titulo son de suma importancia que las tengamos en cuenta.

Al  conocer la información de las miles de páginas web que consultamos; y no solo su contenido, podemos estar más seguros de cuan actualizados están los datos del  sitio visitado.

Ya que es posible que demos como cierta, la información recabada  y puede resultar que han  habido cambios en lo que allí se comenta, sobretodo en aquellas donde se nos indican procedimientos ante  los entes públicos o  artículos sobre salud, hasta también sobre tecnología, que dicho sea de paso, cambia constantemente; lo que nos recuerda a  las páginas de noticias.

Sigamos leyendo y reconozcamos que tan reciente  son los datos  que se muestran en los sitios web de nuestro interés.

Cómo Saber La Fecha De Una Página Web

Cómo Saber La Fecha De Una Página Web

Para detectar la fecha de un sitio web,  es importante revisar  rigurosamente las diferentes plataformas a las que accedemos por internet. Ya que no se obliga a quienes publican los contenidos,  a proveer la fecha en la que hace su lanzamiento.

Según la información que estemos consultando, esta fecha es importante, pues nos permiten hacernos la idea de si los datos son recientes o son muy antiguos.

Frecuentemente, la fecha de una página web, es colocada en letras y números muy pequeños, además de utilizar colores muy tenues, como el gris claro. Y dependiendo del fondo de la página, no podemos visualizarlas con rapidez.

Es  fundamental que  visualicemos con cuidado el sitio web, desde el  comienzo  hasta el final,  incluso los lados derecho e izquierdo.

Realmente no es difícil ubicar la fecha de una página web, es más fácil de lo que creemos, en párrafos posteriores detallaremos los procedimientos para consultar las fechas asociadas con una página web, como son las de su publicación,  su  actualización y la de recuperación.

Ubicar estas fechas, nos generará confianza y seguridad sobre el contenido de  los sitios web que visitamos.

Cómo Saber la Fecha de Creación de una Página Web

Cómo Saber La Fecha De Una Página Web

En vista de lo importante que puede ser el conocimiento de las fechas asociadas con una página web,  describiremos  en los siguientes pasos, lo  que debemos hacer para saber la fecha de creación o publicación de las páginas  web:

  1. Podemos comenzar por revisar el artículo que ha llamado nuestra atención,  y observar  cuidadosamente, en la parte superior y al final del artículo.  Frecuentemente son los sitios más utilizados,  para colocar la fecha de publicación, podríamos encontrar las en letras  y números muy pequeños de color gris,  lo que hace más difícil ubicarlas con facilidad.

Si aplicando el método descrito, no obtenemos resultados positivos, podemos optar por hacer la búsqueda a través del buscador de Google:

  1. Ingresamos al buscador y nos dirigimos al sitio web del que queremos conocer la  fecha de publicación.
  2. Copiamos  la dirección del sitio web desde  la Barra de Direcciones, es muy sencillo, nos ubicamos en la  Barra de Direcciones, sombreamos la dirección completa  y pulsamos simultáneamente las teclas de  Ctrl y C, indicando que se copie.
  3. Procedemos a cerrar la  página web y abrir  otra pestaña en el buscador.
  4. Ubicados en la página web de Google, pulsamos sobre el campo  de búsqueda y escribimos el siguiente texto:  «inurl:» , eliminando las comillas.
  5. Luego, pegamos la dirección que traemos copiada. Presionando de forma simultánea las teclas  Ctrl y V. Nos debe quedar de esta forma: inurl:http://tusitioweb.com.
  6. Pulsamos sobre el  botón de Búsqueda de Google. Y esperamos que se carguen o muestren los resultados.
  7. Nos ubicamos en la Barra de Direcciones, y al final de la dirección, escribimos «&as_qdr=y15”, eliminando las comillas. Pulsamos Enter
  8. Observaremos  los resultados de la búsqueda, así como las fechas de publicación de la página web  de nuestro interés y también de otras  páginas,  que forman parte del sitio visitado.
  9. Cada una de las fechas de publicación, están ubicadas al inicio de  cada entrada, justo debajo del título.

Cómo Saber la Fecha de Actualización de una Página Web

En este apartado,  señalaremos que es importante saber que hay diferencias entre observar la fecha en los sitios  web dedicados a las  noticias de información y comunicación, y  las que publican contenidos más dinámicos como por ejemplo sobre programas para el turismo, así como  blogs con información específica, incluso  foros para el debate de opiniones, entre muchos  otros.

A los enfocados en información y comunicación, les interesa  que los visitantes ubiquen la fecha de forma rápida, por lo que la colocan lo más visual que sea posible,  indicándoles a los lectores que el contenido publicado es reciente, generando un mayor alcance en el área de las telecomunicaciones.

Con relación al segundo ejemplo, las fechas no son tan vistas, ya que los redactores  o quien creó la página, no se enfocan en la antigüedad del contenido, sino en las manifestaciones expuestas en el mismo.

En ambas situaciones, el procedimiento es igual que los descritos para ubicar la fecha de publicación de la página web, solo que les antecede  a la fecha, la palabra “actualización”.

Como también  es posible acceder  a los contenidos en las redes sociales, no podemos dejarlas por fuera, pero la forma para ubicar las fechas son un poco más complejas.  En páginas asociadas con Instagram, Twitter, Facebook o Youtube, que son las más demandadas,   debemos ingresar en el menú de privacidad de la página o ajustes, allí podemos visualizar las fechas vinculadas.

Esto se debe,  al gran número de información que día a día   suele  ser publicada en las plataformas nombradas.

Cómo Saber la Fecha de Recuperación de una Página Web

Cómo Saber La Fecha De Una Página Web

En esta ocasión,  se está utilizando el término recuperado, como vinculado a la referencia de una publicación. Cuando hacemos un texto, ensayo o trabajo de investigación, en un formato diferente a una página web, como por ejemplo Word, Power Point u otro, y colocamos información textual de determinada página, nos vemos obligados a hacer una cita a la fuente.

Por lo general, esta cita debe contener datos específicos de dicha página, donde se incluye la fecha de la información que hemos tomado de la misma, para mostrarla en nuestro trabajo.

Existe  un compendio conocido como las normas APA, que corresponden a los lineamientos establecidos por la American Psychological Association, para la estandarización de presentación de las citas y referencias bibliográficas utilizadas en la elaboración de variados textos, como por ejemplo, monografías, reportes, incluyendo los comentados previamente.

De hecho, en el procesador de palabras Word, se integra la función para incluir las citas comentadas.

En fin la fecha de recuperación, está asociada al día en el que visualizamos los datos que hemos incluido en nuestro texto.                                                                

Cómo crear una Página WebCómo Saber La Fecha De Una Página Web

Es público y notorio, que la herramienta más eficaz y efectiva para hacer llegar determinada información a un impactante número de personas,  es  Internet.

Sobran las razones, para que si deseamos que alguien vea nuestra idea, proyecto, emprendimiento, servicio o cualquier otra iniciativa, lo publiquemos por una página web. Encontraremos a montones, especialistas en la creación de la misma, con diferentes tarifas y ofertas.

Pero aunque estos profesionales conozcan al dedillo los pasos para crearla, necesitan que nosotros como interesados, les expliquemos exactamente que deseamos mostrar, a qué tipo de público nos enfocaremos, que interacción deseamos con los usuarios, entre muchos otros aspectos que integraremos en la página web.

De igual forma, encontraremos un sin fin de ofrecimientos para llevarnos de la mano y nosotros mismos crear nuestra página web.

En fin,  cualquiera sea nuestra decisión entre  contratar un desarrollador, hacerlo nosotros o elegir cualquier otra modalidad existente, es necesario cumplir con una serie de pasos, entre ellos:

  1. Seleccionar la plataforma.  . La más utilizada es WordPress, ya que además de ser gratuita, brinda elementos de seguridad antihackeos.
  2. Luego debemos  obtener un  Dominio y un  Hosting, esto corresponde a la dirección  web, por ejemplo www.MiProyecto.com y el hosting u hospedaje, se refiere al servidor con el que nos conectaremos a internet. Dicho sea de paso, podemos obtenerlos gratis.
  3. Toca el turno, a la instalación de la plataforma, es decir  WordPress
  4. Crear  el diseño de nuestra  Página Web,  tiene que ver con la apariencia de la misma. Existen plataformas que nos proveen de plantillas para el diseño.
  5. Este paso, corresponde a la personalización de nuestro sitio web. Ingresando contenido asociado con la iniciativa de nuestro interés, como imágenes, textos descriptivos, identificación de los servicios o productos, entre otros elementos.

Como-saber.com Tecnología


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber Mi DNS

Cómo Saber Mi DNS

Si tienes alguna duda acerca de este tema o es la primera vez que escuchas de él, puedes seguir leyendo…