Cómo saber si estoy en el Veraz

En este artículo recibirás información sobre un Instrumento  financiero denominado “Veraz”, que permite identificar a quienes están en situación de morosos o deudores de bancos y empresas crediticias.

Además, conocerán los pasos a seguir para salir del Veraz, como se pide la información, saber si estas en el Veraz y cuánto tiempo permanecen las deudas registradas en él.

Qué es el Veraz en Argentina

A continuación, se presentan una serie de definiciones, para una comprensión adecuada sobre este mecanismo.

El Veraz, es un registro de datos de información comercial, que refleja la solvencia económica o no de una persona natural o jurídica.

Con respecto al significado de informe comercial señalado en la definición anterior se tiene que es un documento donde aparece como deudor en el sistema financiero, comercios y servicios públicos.

Es importante señalar, que en este documento se puede verificar si la persona natural o jurídica ha sido acusada ante instancias judiciales por incumplimiento de pago.

como saber si estoy en el Veraz

Adicionalmente, incluye información sobre la calificación que asigna cada banco en una escala del 1 al 5, a mayor puntuación más insolvente será su estatus.

La calificación elaborada por los bancos, es  publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).   

Por otro lado, se puede definir Veraz, como un registro que contiene los datos de los deudores o morosos de préstamos o créditos otorgados por bancos y empresas de créditos.

Por último, Veraz, es una lista contentiva de quienes  han obtenido deudas comerciales, crediticias, contratos o prestaciones de servicio, y se encuentran en situación de Solvencia o Insolvencia económica.

El mencionado registro es importante porque sirve para verificar quienes son las personas naturales y jurídicas que han incumplido sus obligaciones de pago por los préstamos y créditos recibidos.

Ahora bien, el organismo encargado de elaborar el registro de morosos y deudores existentes en el país,  es el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través del llamado “Veraz del Banco Central”.

Es necesario señalar, que al estar incluido en la base de datos del Veraz, como deudor o moroso, no podrás:

Obtener empleos, ya que algunas empresas verifican el Veraz del solicitante, por ejemplo, en los bancos no se seleccionan personas que aparezcan como insolventes en el Veraz.

Recibir la Visa para viajar a algunos países, porque chequean si estas insolvente en el Veraz, así como acceder a créditos, celebrar contratos en inmobiliarias, préstamos, ni obtener tarjetas de crédito.

Por otra parte, para ingresar a la base de datos del Veraz, bastará que el acreedor notifique a la Organización Veraz el incumplimiento del pago por parte del cliente.

Cuáles son los pasos para salir del Veraz

Cuáles son los pasos para salir del Veraz

Para indicar los pasos a seguir, es importante indicar que existen muchos informes de deuda, el registrado por el BCRA, Globinfo, Codeme, Axesor,Nosis, Codesa, Veraz-Decidir, entre otros.

En el país se encuentran diversas organizaciones que le ofrecen “limpiar sus deudas de los distintos informes comerciales, si va acudir a ellos debes verificar el nombre y la profesión de quienes ofrecen estos servicios.

Para ello, encontrará diversas páginas web, donde varios Estudios Jurídicos, podrán asistirlo.

Para salir del Veraz, se tiene que analizar porque aparece en esa lista.

Cuando se va a realiza un acto de comercio y se entera que aparece como deudor en el Veraz, sea porque el Banco u otro tipo de empresa crediticia lo registró como deudor. Se presentan distintos casos:

Caso 1

Habiendo cancelado el préstamo o crédito y el por error del acreedor aparece como deudor.

Puede intentar resolver el problema enviando una comunicación al Veraz, reclamando a la empresa que afecto al interesado ubicándolo en la lista como deudor.

Puede remitir comunicación ante la Dirección de Protección de Datos Personales, para que realice todas las acciones que subsanen el error y si procede sancione al responsable.

Solicitar la asesoría de un Abogado, para ejercer un habeas data en tribunales, es decir, sirviéndose de una norma constitucional, que ordena la corrección de datos existentes en registros o en bancos de datos.

Caso 2

Si aparece como deudor porque efectivamente usted no ha cancelado la deuda, tiene dos formas para salir del Veraz:

Cumpliendo con el pago de la deuda, en este caso permanecerá en la base de datos durante dos años, a pesar de figurar la deuda como cancelada.

No cancelando la obligación, si esa es la decisión que toma,  deberá esperar cinco años, para salir del Veraz. Según la Ley 25.326, de Protección de Datos Personales.

La citada Ley establece en su artículo 26 la figura “Derecho al Olvido” el cual estipula que toda persona que tenga más de cinco años de deuda, puede salir Informe Veraz gratuito

Cómo se pide un Veraz

Las Instituciones, atendiendo al mandato legal establecido en la Ley N° 25.326, relativo al “Derecho de Acceso a Tramites”, suministran el Informe Crediticio, a los interesados.

El mencionado Informe se entrega una sola vez, cada seis meses. El trámite se efectúa vía telefónica y accediendo a la página web de Veraz.com.ar. A continuación se detallan los pasos a seguir:

  1.  Llamar por teléfono al (011) 5352-4800, sólo de lunes a viernes.
  2.  Seleccionar la opción 1, dirigido a los Titulares.
  3.  Seleccione la opción 1, dirigida a realizar el trámite a personas naturales
  4.  Indicar genero: 1 masculino, 2 femenino
  5.  Registre el Número de su Documento Nacional de Identidad (DNI)
  6.  Confirme si el Número de su DNI, si esta correcto o repárelo si no es.
  7.  Para validar su identidad, se le harán 3 preguntas, pueden ser sobre datos personales o financieros, marque la opción correspondiente.
  8.  Disque 1, para obtener su informe crediticio.
  9.  Le enviarán un código númerico, para que acceda a su información, puede solicitarlo tambi´n por mensaje sms
  10.  Acceder a la página de Veraz: www.Veraz.com.ar/da y registre sus datos y código en la opción “Acceder a su Derecho de Acceso”, Imprima su Informe Crediticio.

Cómo saber si estoy en el Veraz

Una de las base de datos se encuentra en el Veraz del Banco Central de la República de Argentina, allí se puede saber si estas en el Veraz como deudor, moroso o con capacidad crediticia.

Desconocer si apareces en la mencionada base de datos, porque has honrado tus compromisos financieros o has sido fiador de alguien que no cancelo la deuda puede obstaculizarte el acceso gestiones financieras.

Se puede consultar vía internet, ingresando tu Documento Nacional de Identidad en la página web de Veraz: www.Veraz.com.ar/da.

Adicionalmente, podrás consultar vía telefónica, de lunes a viernes, a través del número (011) 5352-1700

Por cuánto tiempo quedan registradas mis deudas en Veraz

Por cuánto tiempo quedan registradas mis deudas en Veraz

A continuación, se señalan, las dos formas de prescripción de deudas en el Veraz:

Por dos años si cancelaste la deuda, después de aparecer como deudor en la base de datos del Veraz y por cinco años si no cumpliste con el pago, según la normativa legal Ley 25.326, las deudas prescriben a los cinco años.

En conclusión, saber si estas en el Veraz, puede evitar que se te presenten obstáculos, al intentar un tramite financiero o acto de comercio, si apareces en la lista, como deudor.

ÉXITO EN TU CONSULTA

Como-saber.com Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo saber si estoy en el Veraz te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo saber grado de discapacidad

Cómo saber grado de discapacidad

Gracias! una vez más, por permitir que nuestras informaciones  puedan aportar  un granito de arena  y despejar cualquier duda. Hoy…